7 KPI para su análisis de redes sociales

Publicado: 2019-12-24

Una de las cosas más importantes cuando se trata de una campaña en línea de cualquier marca es medir los resultados. Después de poner mucho trabajo y esfuerzo en el contenido, los eventos y las asociaciones, es importante mirar hacia atrás y considerar los resultados antes de pasar a toda máquina a la próxima campaña. Analizar si has cumplido tus objetivos planificados es fundamental, para que puedas entender lo que has hecho bien y lo que podrías mejorar.

Los verdaderos problemas surgen cuando es difícil establecer objetivos para campañas futuras si no conoce el ROI de activaciones anteriores, y medir los resultados puede ser particularmente difícil cuando se trata de redes sociales.

En este post vamos a hablar de la importancia de la analítica social y qué objetivos puedes marcar en tus campañas para medir de forma efectiva tus resultados. Entremos en ello.

En este artículo aprenderás…

¿Por qué es tan importante la analítica?

“Analytics es el resultado de analizar la actividad con el objetivo de enfocar acciones orientadas a resultados.” Vilma Núñez dice: “Conocer los resultados de tus acciones te permite analizar no solo si han funcionado o no, sino que también te dicen mucho sobre tus usuarios : cómo son, sus intereses, etc. Conocerlos te permitirá enfocar tus campañas correctamente y ser mucho más eficiente (y efectivo).”

Antes de abordar la analítica en profundidad, es importante tener en cuenta que no se trata solo de observar datos y sacar conclusiones; podemos diferenciar entre los tres tipos de análisis de datos:

  • Descriptivo: este tipo simplemente muestra la información proporcionada por las múltiples herramientas que usamos en nuestro día a día, solo muestra lo que está sucediendo en un momento dado. El análisis descriptivo describe "el uso de una variedad de datos históricos para hacer comparaciones".
  • Predictivo: este tipo nos permite, en función de los resultados de campañas y actividades anteriores, predecir cómo funcionarán las campañas futuras.
  • Prescriptivo: la forma más profunda de análisis, el análisis prescriptivo nos permite comprender lo que está sucediendo y también cómo resolver problemas y realizar mejoras para el futuro.

Este último tipo aporta soluciones reales además de mostrarnos lo que ocurre en cada momento. Recomendamos usar análisis prescriptivos porque, a pesar de que requiere más tiempo, proporciona resultados mucho más precisos para trabajar.

¿Dónde entran las redes sociales?

Los datos son el rey, y como mencionamos anteriormente, los análisis son cruciales para cualquier aspecto de su negocio, pero se vuelve un poco más complicado cuando hablamos de análisis de redes sociales. La falta de herramientas claras para medir realmente los objetivos que ha establecido significa que el análisis de datos a veces es un desafío y, a menudo, se reduce a simplemente contar la cantidad de seguidores, fanáticos o participación en una plataforma de redes sociales.

Pero esto no es suficiente. Debe ser consciente de lo que quiere su público objetivo, cómo lo buscan y si su contenido satisface esto. Aquí hay algunos puntos clave a tener en cuenta:

  • Debes establecer objetivos claros para tu estrategia de redes sociales.
  • Debes saber cuáles son tus indicadores (KPIs) para poder medir los resultados de tus acciones.
  • Debe dar a sus objetivos un valor numérico, conocido como métrica.

Los KPI que necesitarás para tus análisis de redes sociales

Ahora que hemos hablado sobre la importancia de la analítica, es hora de ser prácticos y examinar los 7 KPI que son fundamentales cuando se trata de su estrategia de redes sociales.

1. Distribución de contenidos en redes sociales

Una vez que haya redactado, revisado y publicado su contenido, ya sea un documento técnico, una publicación de blog o una infografía, es hora de distribuirlo. Además de compartir a través de boletines y directamente con clientes y prospectos, para generar conciencia, la mayoría de las marcas distribuyen contenido a través de redes sociales como LinkedIn, Instagram, Facebook y más.

La analítica nos permite entender más sobre:

  • Qué plataformas de redes sociales específicas son las más adecuadas cuando se trata de distribuir contenido específico: LinkedIn puede ser mejor cuando se trata de generar descargas de documentos técnicos, mientras que Instagram puede ser mejor cuando se trata de distribuir publicaciones de blog o contenido de concientización.
  • El perfil de tus seguidores en cada plataforma: cada plataforma puede tener una demografía diferente, por lo que tus seguidores diferirán en sus preferencias y en cómo les gusta consumir contenido.
  • Qué contenido es más atractivo para cada caso: por ejemplo, si has diseñado una infografía, Pinterest puede ser un canal de distribución ideal, pero si quieres promocionar un webinar, YouTube es probablemente el mejor canal.

KPI recomendado: el alcance de tus publicaciones en cada red social.

2. Número de publicaciones

Cuantas más publicaciones tengas en las redes sociales, mayor será el volumen de datos que tendrás a tu disposición para analizar quiénes son tus usuarios y, lo que es más importante, qué tipo de contenido prefieren. Sobre la base de esto, puede comenzar a concentrarse en generar el tipo de contenido que disfrutan. También puede comenzar a comprender el contenido específico que favorece a su público objetivo si está tratando de llegar a nuevos seguidores.

Aumentar el número de publicaciones en las redes sociales nos permitirá llegar a una mayor audiencia y por lo tanto aumentar la notoriedad de tu marca. Sin embargo, recuerda también enfocarte en la calidad de tu contenido, y no solo en la cantidad.

KPI recomendado: el número de publicaciones en redes sociales.

3. Miembros de tus comunidades sociales

Cuando hablamos de nuestra comunidad en las redes sociales, ya sean fans en Facebook, seguidores en Instagram o suscriptores en YouTube, no solo hablamos de la cantidad de personas sino también de su 'calidad' en términos de nuestros objetivos. Su comunidad en línea ideal debe estar compuesta por su público objetivo, que esté interesado en el valor que su marca les brinda.

Saber si tienes seguidores valiosos te permitirá alcanzar tus objetivos de manera más efectiva ya que estarás dirigiendo tus esfuerzos a aquellos que están realmente interesados ​​en lo que tu marca tiene para ofrecer.

KPI recomendado : número total de fans y seguidores en las redes sociales.

4. Clics a enlaces

Los clics en los enlaces que comparte en sus canales sociales le permitirán saber qué contenido es más popular entre sus usuarios y, por lo tanto, cuál es el contenido más eficiente para atraer tráfico a su sitio web. También puede concentrarse en qué títulos y subtítulos son los más 'clicables' para que pueda adaptar su estrategia de redes sociales en el futuro. De esta manera, podrá saber qué publicaciones debe patrocinar o 'impulsar' para atraer a más de su público objetivo.

análisis social

En los detalles de la publicación de Facebook, puede ver específicamente los clics de la publicación.

KPI recomendado: clics en enlaces compartidos.

5. Participación de la comunidad

Cuando hablamos de participación de la comunidad en las redes sociales, nos referimos a comentarios, acciones compartidas, me gusta y guardados en Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn y retweets en Twitter.

Todos estos análisis de redes sociales indican cuán comprometida está su comunidad, lo que le permite comprender si el contenido que ofrece es relevante e interesante. Cuanto mayor sea la participación de su comunidad, mayor será el alcance de sus publicaciones. El algoritmo de Instagram, por ejemplo, favorece altos niveles de participación, ya que cuantos más comentarios, guardados o me gusta reciba una publicación, más personas se la mostrarán. Además, los seguidores de tus seguidores podrán ver si alguien interactúa con tu publicación, impulsándola a más clientes potenciales.

Debes tener en cuenta que no solo es importante que la comunidad participe, sino que también es importante que tu marca responda rápidamente a todas las interacciones para mantener a tus seguidores comprometidos.

Facebook ha tenido en cuenta este mismo aspecto últimamente y ha incluido una función en las páginas de marca que mide el tiempo de respuesta de la marca, un indicador clave de la relación entre las marcas y sus seguidores.

KPI recomendado : participación de la comunidad basada en me gusta, acciones compartidas, comentarios, retweets, guardados, etc.

6. Menciones de la marca en las redes sociales

Una buena reputación en las redes sociales es importante, pero no siempre es posible. Muchas marcas han sufrido una crisis de reputación debido a una publicación singular en las redes sociales, de hecho, en solo un tweet, Kylie Jenner hizo que las acciones de Snapchat cayeran un 6%, eliminando $ 1.3 mil millones del valor de mercado de la compañía. Nuestra herramienta de seguimiento online permite a las marcas saber qué se dice de ellas específicamente online. Gracias a esta herramienta sabemos cuándo se menciona a las marcas y por qué, de qué manera y en qué tono, permitiéndoles combatir una posible crisis de reputación poniendo soluciones en una etapa más temprana.

También puede comprender la calidad de las menciones que recibe, rastreando el MIV de estas menciones. Más sobre eso, aquí.

KPI recomendado: número de menciones de la marca en las redes sociales.

7. Visitas web desde canales sociales

Si bien las publicaciones en las redes sociales nos muestran una instantánea de nuestra interacción con el usuario y las menciones, aún debe concentrarse en su objetivo de atraer tráfico a su sitio. Las plataformas de redes sociales que utiliza están ahí para generar tráfico y aumentar la notoriedad, así como alentar a los usuarios a comprar su producto, servicio, solicitar más información, etc.

Google Analytics es la mejor manera de rastrear estos datos. Puede hacer clic en la pestaña de adquisición social y analizar qué canales le traen el tráfico de publicaciones, en qué publicaciones.

indicadores

kpi de redes sociales

KPI recomendado: tráfico web desde redes sociales

Estos 7 KPI son críticos cuando se trata de sus análisis de redes sociales para que pueda medir y mejorar sus campañas. Ya sea que agregue más KPI a su estrategia, siempre debe considerar estos 7 como sus indicadores básicos de rendimiento en línea.

¿Quiere realizar un seguimiento y medir el rendimiento de sus propias campañas en línea?

kpi de redes sociales